Reflexiones sobre el Neoliberalismo ¿Salvaje?
Encontré este interesante debate online sobre dos artículos que abordan este tema, el de Antonio Zapata "Capitalismo y Comunismo" del 28/11/2012 y la respuesta de Jaime de Althaus ¿Somos mas salvajes? del 07/12/2012 En el Comercio, He aquí la reflexión al respecto:
Indudablemente no estamos de acuerdo con el neoliberalismo, cuya orientación fundamental es mejorar la rentabilidad del gran capital financiero a través de la liberación de los obstáculos redistributivos del Estado, del mercado y del trabajo, pero la verdad que en este pequeño artículo Althaus le dió con todo a Zapata.
Es que la explicación es otra. Efectivamente el Neoliberalismo, como proyecto del gran capital, no ha generado el capitalismo salvaje que se vaticinaba desde las orillas del paradigma izquierdista, al contrario, ha generado la inclusión del hemisferio sur y de nuevas empresas y sectores sociales que han accedido por primera vez en la historia a tomar preponderancia en la redistribución de los beneficios del mercado mundial, engendrando con esto nuevas locomotoras productivas en países antes aislados del mercado y hoy agresivamente emergentes, como China, Brasil, India, Rusia y atrás con fuerza América Latina. Y con este fenomeno, inesperado por propios y extraños, el modelo neoliberal ha germinado entre sus entrañas nuevamente su negación:
Al liberar al Estado, al mercado y al trabajo, en un contexto en el que REVOLUCIONARIOS Y NOVEDOSOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (tecnologías) globalizantes y democratizantes de los know how's aparecían, lo que emergió inmediatamente fueron NUEVAS FUERZAS SOCIALES; una fuerte corriente de paises sureños, empresas pequeñas y emprendedores nuevos y emergentes empezaron a ingresar abruptamente por la ventana del internet y la economía virtual para competir con las grandes marcas y capitales, haciendo añicos con sus imitaciones y sus innovadores productos y servicios, los precios del mercado. Este fenómeno ha generado, paradójicamente, el efecto contrario al buscado por el gran capital con su estrategia neoliberal: La caída más dramática aún de la rentabilidad productiva. De allí su neorefugio en la especulación financiera, las fusiones y los grandes rescates, hoy en crisis.
EDUARDO